Dónde Comer y Tomar en la Ciudad de México

11 Sep
Chaibar Chaibar

English version here.

Solo viví en la Ciudad de México (otroramente conocida como el Distrito Federal) durante diez meses, pero en ese plazo corto, me gustaba explorar mi colonia, la Condesa, y la colonia aledaña, la Roma. Por esa razón esta lista tiene un sesgo por esas áreas. Abajo encontrarán algunos de los locales que extraño y que felizmente visitaría en el futuro.

Chaibar– NOTICIA: CERRADO. Ubicado a unos metros del Parque México, Chaibar significa mucho para mi. En el principio, cuando no conocía a mucha gente en mi nueva ciudad, y mas adelante, tras un día laboral intenso y estresante, Chaibar servía como mi refugio. Los empleados siempre eran amables y abiertos, y crearon un ambiente cálido que atraía a la gente día y noche. El chai es cremoso y sabroso, hecho con ingredientes naturales y leche de soya, con tres opciones posibles- té negro, té de limón, o campechano, una mezcla de los dos. A mi siempre me gustaba el campechano. Chaibar es un buen lugar para tomar tu te y mirar el mundo pasar.

Chilpa

Chilpa

Nuevo: Chilpa– Este nuevo restaurante remplazó otro favorito mío, Las Soupremes, donde servían, por supuesto, una variedad de sopas. Pero Chilpa es una buena adición a la colonia, donde la especialidad es los chilaquiles. Preparan tu tazón de chilaquiles a tu gusto, con una base de totopos. Tú eliges si quieres salsa verde o roja, huevos revueltos o estrellados, aguacate o queso, o carne. A mi amigo y yo nos gustó mucho lo que pedimos. La presentación de la comida es tan bonita, uno quiere admirarla y no comerla. Pero recomiendo comerla de una vez.

Libreria El Péndulo– Es una cadena de librerías que se denominan “cafebrerías”, con restaurantes en las premisas. La que está en la Condesa, en calle Nuevo León, donde me gustaba desayunar los fines de semana, cuenta con músicos en vivo los sábados por la mañana. Hay una cosa que siempre pedía para desayunar, los Huevos Macondo. Era un desayuno con sabor muy mexicano, con un huevo frito encima de una quesadilla llena de quesillo, huitlacoche y flor de calabaza, cubierto de salsa verde. Acompañado por un café o jugo, y sobretodo con un buen libro, es una buena forma de comenzar el fin de semana.

Jalil Sabor a Hogar Jalil Sabor a Hogar

Jalil Sabor a Hogar– Visité este restaurante en Roma Norte poco después de su inauguración, y de pronto entablé uan amistad con los dueños, quienes fueron muy sorprendidos cuando les dije que soy libanesa. Pero si mi cara no les convencía de mis orígenes, mi afinidad por su comida lo hizo. Pedir el plato libanés, un surtido de comidas distintas, es la mejor forma de probar todo en un solo lugar. Aunque las hojas de uva rellenas nunca han sido mi comida favorita, me encanta las que preparan aquí, llenas de arroz y carne y bañados en aceite de olivo. Eso, y el kipe crujiente (la cosa en forma óvalo en la foto), eran mis favoritas, aunque en realidad todo es rico.

Helado Obscuro– Vine una noche con una amiga, y cuanto más nieve comimos, mas borrachas nos pusimos. Aquí sirven nieve con licor, y con MUCHO licor. Unos ejemplos de los sabores que ofrecen son absenta y frambuesa o Kahlua chocolate. También vale la pena ir por la música y el ambiente 100% hipster.

Gourmart– NUEVA dirección. Ahora conocido como Bendito Sazón.

Los dueños de este restaurante colombiano modesto en la Roma Norte siempre te saludan con una sonrisa. Tienen una carta sencilla, con solo dos opciones de comida de lunes a viernes. El café colombiano es una buena forma de comenzar el día, fuerte pero nada amargo, y por la tarde las mejores opciones son el  sancocho, un guisado que lleva pollo desmenuzado, elote, rajas de aguacate, una salsa no picosa, y arroz, y el sudado de albondigas, que son albondigas bañadas en una salsa de jitomate y cebolla- todo servido con una arepa al lado. Esta comida es muy buena para el alma cuando hace frío.

Rosetta Rosetta

Rosetta– Tenía ganas de conocer este restaurante desde que leí noticias sobre ello antes de llegar a México, y por eso pensé que cenar en Rosetta sería una buena forma de festejar mi cumpleaños. Y cuando llegamos esa noche lluviosa, no me decepcionaron. El ambiente es íntimo, y no es de sorprender, ya que el restaurante ocupa una casa porfiriana en la Roma Norte. La gastronomía es italiana con un toque mexicano. Recuerdo un pan divino, crujiente por afuera y con una masa esponjosa por dentro, un primer plato de hinojo frito, y una pasta hecha con un ragú jugosa con sabor a ajo. Para resumir, lo recomiendo para cualquier ocasión especial.

Riviera del Sur– He ido a este restaurante/bar en la Roma Sur varias veces con varios amigos, y siempre me ha gustado por su buena comida yucateca. La sopa de lima es como una sopa de tortilla pero mas sencilla, los kibis son muy parecidos al kipe libanés, y los tacos de cochinita pibil son una rica forma de consumir el puerco (sobre todo si te gusta lo dulce). La Riviera es amplio y tiene un ambiente amigable, así que es un buen lugar para pasar el tiempo con amigos.

Mercado Roma Mercado Roma

Biergarten– En la azotea de Mercado Roma, un mercado a la moda donde hay puestos que venden todo, de los sandwiches vietnamitas a las paletas, Biergarten es un bar de cerveza inspirado por los mismos que se encuentran en Alemania. Te da la oportunidad de disfrutar de una buena cerveza al aire libre. La carta de comida tiene buenas opciones, y si la cerveza no es lo tuyo, los ‘smashes’ son una buena opción de cocteles.

Los tacos callejeros cerca de la  Sumesa, Calle Oaxaca y Avenida Álvaro Obregon. Es difícil describir este lugar porque es un puesto callejero sencillo, y tengo que recomendarlo sin ningún enlace, ni foto, ni una buena descripción de su ubicación. Espero que siga allí y que no haya cambiado. Hacen tacos con una variedad de rellenos, con frijoles pintos y papas fritas crujientes encima. Simplemente es lo mejor. Imprescindible comerlo con una botella de Coca Cola.

También cabe mencionar: Lardo, Temporal, Azul Restaurante

13 Responses to “Dónde Comer y Tomar en la Ciudad de México”

  1. Desde un rincón de mi corazón December 14, 2016 at 7:15 pm #

    Hola, qué lindo tu blog! me encanta México, saludos desde Venezuela.

  2. genesiszd December 21, 2016 at 8:03 am #

    Felicidades por tu blog ! Saludos desde Puerto Rico.

  3. serunserdeluz December 21, 2016 at 11:46 pm #

    Hola gracias por los tips, yo viví en la colonia Condesa y ahora en la colonia Roma, me queda de súper lujo, gracias.
    Abrazo de luz.
    Te sigo

  4. ricjr608 December 25, 2016 at 10:40 am #

    interesante conocer las opiniones de personas de otros paises. Visitaré esos lugares para comparar mis sensaciones mexicanas con las aqui mencionadas, saludos desde la cdmx.

  5. israhdz78 December 28, 2016 at 9:35 am #

    Los visitare sin duda estas vacaciones proximas

  6. llorenccolmillo December 31, 2016 at 9:48 am #

    Buen post! Yo acabo de abrir mi propio blog, os invito a pasaros.
    Un saludo enorme!!

  7. atrespasosdelanovia January 13, 2017 at 2:15 am #

    Me ha encantado tu blog, espero poder ir algún día y poder experimentarlo.

  8. bellaespiritu January 14, 2017 at 11:32 am #

    Buenos datos para agendar, estuve en Ciudad de México en 2015 y comí en varios lugares, pero recuerdo especialmente La Ópera y Café de Tacuba.
    Un saludo para ti desde Argentina.

  9. juanpablosuarez95 January 25, 2017 at 8:55 pm #

    Hola , me parece muy interesante tu postura y tu redacción, me gusta tu blog. El sentimiento que transmites es realmente profundo, a partir de esta reflexión empecé a seguir tu cuenta. Yo estoy iniciando mi blog de opinión política, economía, tecnología y cultura en general. Me gustaría ver si nos puedes seguir y comentarnos para mejorar. Gracias!

  10. BaloMtz June 23, 2017 at 7:51 pm #

    Rosetta me encanta, es un lugar con muy buena armonía y excelente servicio, todo es delicioso.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Para México, Indomable | The Lebanexican - September 26, 2017

    […] esta reflexión sobre mi ciudad y su gente con mi publicación sobre mis lugares favoritos en la Ciudad de México, y con las palabras del escritor Juan Villoro. Adelante, […]

  2. Where to Eat and Drink in Mexico City | The Lebanexican - January 14, 2019

    […] Versión en español aquí. […]

Leave a Reply to bellaespiritu Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: